El centro de Gestión Administrativa Sena se encuentra ubicado en la ciudad de Bogotá su dirección es Avenida Caracas No. 13 - 88, entre la Avenida Jiménez y la Academia Superior de Artes de Bogotá.
Dentro del Centro de Gestión Administrativa SENA podemos guiarnos de la siguiente manera en el primer piso encontramos la entrada principal la recepción, el auditorio, las oficinas de bienestar, y coordinación.
ENTRADA PRINCIPAL
RECEPCIÓN
AUDITORIO
Dentro del centro podemos encontrar entre pisos donde se ubican los ascensores, baños lockers
En el segundo piso podemos encontrar la biblioteca
BIBLIOTECA
En le tercer piso ubicamos la cafetería, y el gimnasio
CAFETERÍA
GIMNASIO
A partir del cuarto piso encontramos los ambientes diseñados de una forma diferente para el aprendizaje de los aprendices, entre el cuarto y quinto piso encontramos los ambientes de Gestión Administrativa junto con su respectiva coordinacion.
En el Sexto y Séptimo piso ubicamos los ambientes de formación y la coordinación para la especialidad de Gestión de Talento Humano
En el piso octavo y noveno encontramos los ambientes y coordinación de la especialidad Gestión Documental
En el piso décimo encontramos la sub-dirección y las oficinas del área administrativa.
SUBDIRECCIÓN
ÁREA ADMINISTRATIVA
En el piso 11 encontramos la cafetería para los instructores, los ambientes y una oficina de registro y certificación
Los formatos se utilizan como una herramienta de
apoyo, para el proceso de formación que se está estableciendo con los
aprendices, los instructores deben responden a las necesidades de cada
centro de formación y así lograr que su trabajo sea más productivo y ágil en el
momento de diligenciar el formato requerido según la circunstancia.
La forma más común de
referirse a este término es la de formato entendido como distinción de almacenamientoy
modalidad de archivo. Los formatos difieren de acuerdo con el contenido de cada
archivo en un ordenador.
Al dar
inicio en su puesto de trabajo los
formatos que más se utilizan son:
Ppps
Guía de aprendiz
Cronograma
Asistencia
Indicadores
Se realiza un informe
si el instructor es escogido como instructor líder
Los
formatos utilizados durante los trimestres por un motivo en especial son:
El
SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del
General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de
1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue
brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la
industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador
fue Rodolfo Martínez
Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado,
formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y
trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad
tiene una estructura tripartita, en la cual participarían trabajadores,
empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que
se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir
conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada
utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada
uno de los procesos de la productividad.
MISIÓN Y VISIÓN DEL
CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
MISIÓN
El SENA está
encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social
y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación
profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en
actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y
tecnológico del país.
Somos
un centro que brinda y realiza la Formación Profesional Integral, en los
servicios de Gestión Administrativa guiados por valores de Talento humano y
principios, corporativos para generar un desarrollo socio-económico y
tecnológico de los trabajadores del sector productivo en el Distrito Capital.
VISIÓN
En el 2020,
el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y
en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:
Aportes relevantes a la
productividad de las empresas.
Contribución a la efectiva
generación de empleo y la superación de la pobreza.
Aporte de fuerza laboral
innovadora a las empresas y las regiones.
Integridad de sus egresados y
su vocación de servicio.
Calidad y estándares
internacionales de su formación profesional integral.
Incorporación de las últimas
tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.
Estrecha relación con el sector
educativo (media y superior).
Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros. Mantener el liderazgo en la generación del conocimiento en el sector de los servicios de Gestión Administrativa para los trabajadores colombianos mediante la Formación Profesional Integral por competencias laborales en ambientes dinámicas de aprendizaje y alianzas estratégicas que fomenten la innovación y la creatividad.
Hacer una formación integral de los trabajadores
Colombianos para que contribuyan con el crecimiento del país, sea en lo
económico, social o tecnológico
Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan
al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o
promoción en actividades productivas de interés social y económico.
Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de
la cobertura y la calidad de la formación profesional integral.
Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico,
ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la
formación profesional integral.
Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y
operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro de
las iniciativas de integración de los países de América Latina y el
Caribe.
Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura
pedagógica, tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y
calidad.
·
HIMNO
Coro
Estudiantes
del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De
la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En
la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy
la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos
con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
LOGOTIPO
El
logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación
que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de
aprendizaje.
Principios, valores y
compromisos institucionales
La actuación ética de la comunidad institucional se
sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:
Principios
Primero la vida.
La dignidad del ser humano.
La libertad con responsabilidad.
El bien común prevalece sobre los intereses particulares.
Formación para la vida
y el trabajo
Valores
Respeto.
Librepensamiento y actitud crítica.
Liderazgo
Solidaridad.
Justicia y equidad.
Transparencia.
Creatividad e innovación.
Compromisos
institucionales
Convivencia pacífica.
Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar.
Disciplina, dedicación y lealtad.
Promoción del emprendimiento y el empresarismo.
Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.